CHENSIO.COMBLOG
Alberto Durero y la geometría de las letras

Alberto Durero y la geometría de las letras

¿Cómo se construyen las letras?

CONTENIDO:
  1. ¿Quién era Alberto Durero?
  2. La Geometría de las Letras
  3. Recursos online
  4. Artículos y contenido relacionado

El diseño tipográfico es como la "salsa" del diseño... puedes rematar un diseño con ella o literalmente cargártelo por completo. Es una parte esencial del diseño y a veces pasa desapercibido... pero juega un papel fundamental en la forma en que nos comunicamos visualmente. Pero...

¿Alguna vez te has parado a pensar en cómo se construyen las letras y en la geometría que hay detrás de ellas?

Hace siglos, un artista renacentista desveló los secretos geométricos detrás de las letras romanas y góticas… Hoy traemos a Albrecht Dürer o (para facilitar la lectura) Alberto Durero, una figura peculiar en la historia del diseño tipográfico.

¿Quién era Alberto Durero?

Albrecht Dürer, nacido en Núremberg, Alemania, en 1471, es uno de los artistas más fascinantes del Renacimiento. Su obra abarca pinturas, grabados y escritos teóricos sobre arte. Pero, ¿qué hace que Durero sea tan especial?

Durero dominaba la técnica como pocos. Sus grabados en madera y cobre eran muy detallados y expresivos. Además, fue pintor, diseñador de libros, matemático, teórico y, como veremos aquí, diseñador tipográfico. Su tipografía de estilo romano, se basa en la geometría, la media áurea y las proporciones de la forma humana. Alberto Durero no solo era un maestro del arte, sino también un apasionado de la geometría. Aunque no se le asocia directamente con las letras, su enfoque en la proporción y la belleza visual tiene conexiones interesantes con la tipografía y la caligrafía.

Los cuadrados mágicos

Por ejemplo, en su grabado “Melancolía I”, podemos encontrar un cuadrado mágico con la constante 34. El grabado muestra un revoltijo desorganizado de material científico en desuso mientras un intelectual se sienta absorto en sus pensamientos. Este cuadrado mágico se encuentra en la esquina superior derecha del grabado. Los números 15 y 14 aparecen en el centro de la fila inferior, indicando la fecha del grabado, 1514.

Cuadrado mágico en el grabado Melancolía I de Alberto Durero
Mira cuántas combinaciones de 34 se pueden hacer. Melencolia I de Alberto Durero (The British Museum, Burton 1989, Gellert et al. 1989)

En este cuadrado mágico puedes sumar 34 en las filas, columnas, diagonales, cada uno de los cuadrantes, los cuatro cuadrados centrales, los cuadrados de las esquinas, los cuatro números exteriores en el sentido de las agujas del reloj a partir de las esquinas (3+8+14+9), y del mismo modo, los cuatro en sentido contrario a las agujas del reloj, los dos conjuntos de cuatro números simétricos (2+8+9+15 y 3+5+12+14), la suma de las dos entradas centrales de las dos columnas y filas exteriores (por ej. p. ej. 5+9+8+12), así como varios cuartetos en forma de cometa, p. ej. 3+5+11+15. En total hay 86 combinaciones diferentes de cuatro números del cuadrado de Durero que suman la suma del número mágico, ¡34!

Si os interesa la geometría y estas curiosidades o rarezas artísticas, podéis leer también este artículo donde teorizan también sobre el extraño poliedro de este mismo grabado... ¡Muy interesante, de verdad!

La Influencia de Durero en el diseño y la marca personal

Llegado a este punto te preguntarás... ¿Qué tiene que ver un pintor renacentista con el diseño y las letras? La respuesta está en su obsesión por los detalles. Como puedes ver, Durero no solo pintaba; Esa sensibilidad y atención al detalle se refleja en su influencia en la tipografía.

Por ejemplo, otra curiosidad relacionada con nuestro mundillo, es que firmaba muchas de sus obras con un monograma de sus iniciales "AD":

Cuadrado mágico en el grabado Melancolía I de Alberto Durero
Monogramas con los que Alberto Durero firmaba sus obras

Y aunque parezca un detalle sin importancia, si os fijáis bien, en este simple acto se puede ver la conciencia de sí mismo, de desarrollar una marca personal y su cuidado por el diseño y la composición de esta.

Ahora mismo vivimos en la era de las "marcas personales". De hecho, las redes sociales están plagadas de fotos de perfil únicas y "selfis" de usuarios que buscan fama y popularidad.

Ya en el siglo XVI, Albrecht Dürer dominaba el arte del branding y la marca personal. En sus primeros días, intentó promover no solo su competencia artística, sino también su estatus y fama dibujando autorretratos; Los "selfis" de antaño...

El monograma de Alberto Durero lo formaba con una A y una D debajo de la línea transversal y podría pasar perfectamente por una marca actual o cumplir con los cánones de marketing actuales. Para integrarlo mejor, este monograma normalmente se adaptaba a la perspectiva, proporción y técnica de la imagen o se colocaba por los bordes de la obra.

Dürer decidió no distribuir sus obras como "productos masivos anónimos", sino marcados y personalizados individualmente en una época donde la propiedad intelectual o protección de derechos de autor aún no eran comunes.

“La geometría es fundamental para cualquier artista gráfico. Sin un conocimiento sólido de las proporciones y las formas, no se puede lograr la excelencia en la creación de letras bellas y legibles.”

La Geometría de las Letras:
“Of the Just Shaping of Letters”

Pero el tema principal de este artículo era la geometría de las letras. Ahora que ya conocemos más a Albert, vamos a ver uno de los tratados que hizo, llamado “Of the Just Shaping of Letters” datado de 1535. En este tratado Durero se adentra en el mundo de la tipografía. ¿Por qué un pintor renacentista se preocuparía por las letras? La respuesta está, como comentaba anteriormente, en su obsesión por los detalles y su interés por la geometría y en la construcción de las letras.

Tratado “Of the Just Shaping of Letters” por Albrecht Dürer

Alberto Durero dedicó este tercer capítulo de su obra Geometría a explicar cómo dibujar y las reglas precisas para la construcción geométrica de las mayúsculas romanas. Según Durero:

“... como los arquitectos, pintores y otros ... suelen colocar inscripciones en paredes altas, será de gran valor para su trabajo que formen las letras correctamente.”

¿Qué son las letras romanas?

Por si no sabes que son las letras romanas, como su nombre bien dice, son las letras utilizadas durante el periodo romano. Estas letras son las típicas que aparecen en las inscripciones en piedra y normalmente eran trazadas sobre piedra mediante cincel. En la Roma antigua las letras eran trazadas con pincel cuadrado y posteriormente grabadas a cincel sobre la piedra. Esto explica su forma y construcción.

Esto es super interesante para los diseñadores. Al aprender como se construye una letra y el material o herramientas utilizadas, te permite conocer su estructura para luego poder variarla o modificarla de forma correctamente.

Nuestro abecedario tiene sus raíces en la lengua de la antigua Roma. De hecho, si visitas alguna ciudad o museo con restos del Imperio Romano, verás que las inscripciones en las piedras tienen caracteres que podemos reconocer claramente, incluso dos mil años después. No solo los reconocemos, sino que también nos parecen modernos, ya que usamos muchas tipografías inspiradas en ellos como la famosa Trajan; una tipografía inspirada en las inscripciones de la de la Columna de Trajano (Roma), de la cual toma su nombre.

Esto pasa con las familias tipográficas conocidas como Roman o romanas, ya que su diseño sigue esos perfiles clásicos.

Y para rizar el rizo... las letras romanas antiguas también se denominan Garaldas, en homenaje a dos grandes tipógrafos de la época del Renacimiento: Claude Garamond y Aldus Manutius.

La geometría de las letras

Pero volvamos al tratado y a la geometría de las letras.

En “Of the Just Shaping of Letters” Durero construye cada letra inscribiéndola en un cuadrado de tamaño específico, «construyendo» el carácter a partir de elementos del cuadrado, círculos trazados desde puntos concretos, etc. En cada caso, el libro ofrece un diagrama de construcción con un texto explicativo y al menos un ejemplo acabado de la letra. Incluso para la mayoría de las letras, se muestran diseños alternativos.

Tratado “Of the Just Shaping of Letters” por Albrecht Dürer

El resto del libro ofrece instrucciones y ejemplos para la formación de minúsculas góticas «textur» o cuadradas y de mayúsculas góticas. Empieza mostrando al lector cómo hacer la letra «j», la letra en torno a la cual se forman casi todas las minúsculas góticas.

El famoso juego de mayúsculas góticas de Durero prefigura el admirado estilo Fraktur.

Letras góticas del tratado “Of the Just Shaping of Letters” por Albrecht Dürer

Con este tratado, Durero hizo una importante contribución a la artesanía de las letras. Durero no era un maestro de la escritura profesional como tal, pero se le considera un gran diseñador de letras. Sus construcciones están bien formadas y no distorsionaba sus letras para que se ajustaran a algún sistema preestablecido.

Hoy en día todas sus instrucciones son viables y de gran interés práctico para ilustradores, diseñadores o tipógrafos.

Recursos Online

Y como remate final, para cerrar el artículo con una lazada, tengo una buena noticia... Gracias a los tiempos que corren de información libre e inmediata, puedes curiosear y leer este tratado online ahora mismo.

Tienes disponibles varias opciones y enlaces diferentes:

¡Enhorabuena por llegar hasta aquí!

Gracias por tomarte un momento para leer este artículo sobre Albrecht Dürer y la geometría en la tipografía. Espero que te haya sido útil o que hayas aprendido algo nuevo.

Artículos y contenido relacionado:

Puedes escuchar "Alberto Durero y la geometría de las letras" en nuestro podcast: CHENSIO: Asuntos Gráficos, un espacio donde hablo sobre Creatividad, Diseño Gráfico y Tipografía.

¿Quieres aprender más sobre tipografía o historia de las letras?

Si quieres continuar expandiendo tus habilidades sobre experiencia de usuario, diseño de entorno,... te recomendamos:

📕 La historia secreta de las letras de Simon Loxley. Un paseo por las profundidades sociales y políticas que dieron como resultado los tipos que han conformado la historia tipográfica.

📗 La evolución de la letra de Hans Eduard Meier, donde nos explica con detallados ejemplos la diversidad de formas que el abecedario latino ha tomado desde la Antigüedad a nuestros días.

También te podría interesar:

Estos artículos, recursos y/o contenido te ayudarán mejorar y aprender más sobre creatividad y otros temas relacionados.

Descubre la fórmula secreta que conecta la belleza del arte, la naturaleza y el diseño moderno en una proporción perfecta

El Número Áureo: La Proporción Divina para el Diseñoy

¿Alguna vez te has preguntado por la historia detrás de ese pequeño y curioso símbolo llamado Ampersand (&), que parece estar en todas partes?

Historia y origen del símbolo Ampersand (&)

Espero que el artículo te haya sido útil e interesante, si tienes alguna sugerencia no dudes en ponerte en contacto conmigo.