CHENSIO.COMBLOG

¿Qué es el Design Thinking y por qué debería importarte?

Transforma tu forma de pensar con el Design Thinking

El día que tropecé con el concepto de Design Thinking (o Pensamiento de Diseño) inicialmente pensé “Soy un diseñador gráfico, esto no está hecho para mi…”, pero me equivocaba.

El pensamiento de diseño o Design Thinking puede aplicarse a cualquier campo al que te dediques, incluso para mejorar tu productividad y crecimiento personal.

ÍNDICE:
  1. ¿Qué es el Design Thinking?
  2. Beneficios del Design Thinking
  3. Pasos del Pensamiento de Diseño
  4. Ejemplos de aplicación
  5. Recursos para aplicar el Design Thinking
  6. Preguntas frecuentes

Pero antes de todo… ¿Qué es el Pensamiento de Diseño?¿Qué es el Design Thinking?

Es un proceso de pensamiento para solucionar o resolver problemas centrado en el usuario o cliente.

Tim Brown, uno de los fundadores del concepto y de la empresa IDEO junto a David Kelley (popularizado en las aulas de la Universidad de Standford) aporta su definición de Design Thinking como:

“Un método que nos permite generar soluciones innovadoras basadas en las necesidades de los usuarios”

Es una metodología utilizada para resolver problemas complejos. Simplemente debes poner al usuario o cliente en el centro.

Debes hacer preguntas básicas sobre el usuario y sus necesidades y luego ir a cuestionar los modelos existentes, que es realmente la cuna de la creatividad.

Design Thinking es Empatía más Creatividad igual a Mejores Soluciones

Entonces, ¿por qué deberías preocuparte por implementar el pensamiento de diseño en tu vida o en tu lugar de trabajo?

Es muy sencillo. El pensamiento de diseño tiene muchos beneficios como para ser ignorados… Aquí listo algunos de los principales:

Beneficios del Design Thinking

  1. Impulsar tu creatividad

    ¿No puedes encontrar más de una solución a un problema?

    Aquí tienes una idea. Según Stefanos Zenios de Stanford GSB, «Las buenas ideas no son nuevas ideas. Suelen ser una combinación de ideas ya existentes».

    El pensamiento de diseño promueve un enfoque colectivo para la resolución de problemas en el que personas con experiencias diferentes pueden fusionar sus ideas. Esto altera tu proceso de pensamiento y automáticamente empiezas a usar más tu parte derecha del cerebro. Sí, la parte artística del cerebro.

    Así que, la próxima vez que necesites diseñar un póster, ¡no descartes lo que tu amigo programador pueda decirte!

  2. Sube tu cociente de empatía

    ¿Alguna vez te han etiquetado de apático?¿Tus compañeros de equipo insinúan que podrías ser más comprensivo?

    Si estás asintiendo con la cabeza a cualquiera de estos, tal vez el Design Thinking podría ayudarte.

    ¿Por qué? Porque el pensamiento de diseño te entrena para dejar a un lado tus opiniones y juicios sobre los demás y centrarte en ser más complaciente con el resto. Puedes probar el método del Qué, Cómo y Por qué para convertirte en una persona más empática y comprensiva en el trabajo.

  3. Conviértete en un pensador ambidiestro

    Se nos dice desde hace mucho tiempo que las personas son esencialmente de dos tipos: los que tienen la parte izquierda del cerebro más activa (y por lo tanto son más analíticos) y los que tienen la parte derecha más activa (los tipos creativos).

    ¡Buenas noticias! Gracias al Design Thinking, puedes activar ambos lados de tu cerebro.

    Así que ahora, puedes manejar tanto el presupuesto, como el tema creativo para tu próximo meeting en la oficina.

  4. Resuelve los problemas como un profesional

    ¿Buscas ayuda en otras personas para resolver tus problemas más a menudo de lo que te gustaría?¿Te preguntas por qué tus soluciones no son siempre las mejores?

    Podría ser porque estás pensando más en la solución que en el problema en sí.

    Con el pensamiento de diseño analizas el problema desde abajo y trabajas hasta llegar a una solución.

Proceso y pasos del Pensamiento de Diseño

El Design Thinking se basa en 5 simples pasos:

  1. Empatizar con tus usuarios o clientes
  2. Definir el problema
  3. Idea con su equipo
  4. Diseñar un prototipo funcional o solución provisional
  5. Probar las soluciones planteadas para ver cuál es más factible
Fases del proceso del pensamiento de diseño o Design Thinking
Esquema del proceso y fases del Pensamiento de Diseño o Design Thinking

Estas a cinco pasos para la resolución de problemas de una manera innovadora.
¡Sigue este proceso y estarás resolviendo los problemas de los demás en poco tiempo!

Aplicaciones del Design Thinking: Casos de Estudio

A través de estos casos de estudio, podrás ver cómo el Design Thinking es una herramienta versátil y cómo puedes adaptarlo a tu propia situación.

¡Echa un vistazo para inspirarte y aprender cómo aplicar el Design Thinking en tu propio trabajo y vida personal!

Ejemplo 1: Diseño de una aplicación móvil para personas mayores

  1. Problema: Muchas aplicaciones móviles son difíciles de usar para personas mayores debido a una interfaz poco intuitiva y características complicadas.
  2. Empatizar: Se realizaron entrevistas y encuestas con personas mayores para entender sus necesidades y desafíos al usar aplicaciones móviles.
  3. Definir el problema: La aplicación móvil debe ser fácil de usar y entender para personas mayores.
  4. Generar ideas: Se generaron varias ideas para simplificar la interfaz y hacerla más intuitiva, como usar iconos grandes y simples, tipografía legible y un sistema de navegación sencillo.
  5. Diseñar un prototipo: Se diseñó un prototipo de la aplicación con las ideas generadas y se probó con personas mayores.
  6. Probar la solución: Se recogió retroalimentación y se hicieron ajustes para hacer la aplicación más fácil de usar para personas mayores.

Ejemplo 2: Mejora de la eficiencia en una empresa de logística

  1. Problema: La empresa de logística enfrentaba problemas de retrasos en los envíos y altos costos operativos.
  2. Empatizar: Se realizaron entrevistas con los empleados y se estudió el proceso actual de logística.
  3. Definir el problema: La empresa debe mejorar la eficiencia en sus procesos de logística para reducir retrasos y costos.
  4. Generar ideas: Se generaron varias ideas para mejorar la eficiencia, como automatizar procesos, mejorar la comunicación entre departamentos y optimizar los rutas de entrega.
  5. Diseñar un prototipo: Se diseñó un prototipo de los cambios y se simuló su impacto en la empresa
  6. Probar la solución: Se implementaron los cambios y se midió su impacto en la reducción de retrasos y costos operativos.

En ambos ejemplos, se puede ver cómo el Design Thinking se aplica para resolver problemas específicos de manera creativa y centrada en el usuario.

Recursos para aplicar el Design Thinking:
algunas herramientas y técnicas útiles

En esta sección encontrarás algo que te sea útil para empatizar con tus usuarios, definir problemas, generar ideas, diseñar prototipos y probar soluciones. Todo lo necesario para ayudarte a poner en marcha el Design Thinking en tu trabajo y vida personal.

¡Echa un vistazo y comienza a aplicar el Design Thinking hoy mismo!

  1. Herramientas de empatía:

    · Entrevistas: para entender las necesidades y desafíos de los usuarios.

    · Encuestas: para recopilar datos cuantitativos sobre las necesidades de los usuarios.

    · Mapas de empatía: para visualizar las necesidades de los usuarios de una manera gráfica.

  2. Herramientas de definición de problemas:

    · 5 Por qués: para llegar a la raíz del problema

    · Diagrama de Ishikawa: para identificar las causas de un problema.

    · How might we: para generar ideas para solucionar problemas.

  3. Herramientas de generación de ideas:

    · Brainstorming: para generar un gran número de ideas en un corto periodo de tiempo

    · SCAMPER: para modificar y mejorar las ideas existentes.

    · Mind mapping: para organizar y conectar ideas.

  4. Herramientas de diseño:

    · Sketching: para dibujar rapidamente bocetos de ideas.

    · Wireframing: para crear un esqueleto visual de una interfaz de usuario.

    · Prototyping: para crear un modelo funcional de una idea.

  5. Herramientas de prueba:

    · A/B testing: para comparar dos versiones de una solución y ver cuál es más efectiva

    · Entrevistas de usuario: para obtener retroalimentación sobre una solución.

    · Observación de usuario: para ver cómo los usuarios interactúan con una solución.

Preguntas frecuentes y respuestas:

¿Cómo puedo aplicar el Design Thinking si trabajo en una empresa grande con procesos establecidos?
Aunque puede ser más desafiante implementar el Design Thinking en una empresa grande con procesos establecidos, todavía es posible. Puedes empezar pequeño y aplicar el proceso en proyectos específicos.
También puedes trabajar con tu equipo y liderazgo para encontrar formas de integrar el Design Thinking en los procesos existentes.
¿Qué pasa si no tengo un equipo con el que trabajar en el proceso de Design Thinking?
No necesariamente necesitas un equipo formal para aplicar el Design Thinking. Puedes trabajar con amigos, colegas, o incluso personas que no estén directamente relacionadas con tu proyecto.
¿Cómo puedo aplicar el Design Thinking en mi vida personal?
El Design Thinking no solo se aplica en proyectos profesionales, también se puede aplicar en problemas y desafíos personales.
Puedes utilizar los cinco pasos básicos del Design Thinking para encontrar soluciones a problemas personales.
¿Qué beneficios tiene aplicar el Design Thinking en mi trabajo o vida personal?
Aplicar el Design Thinking te permite encontrar soluciones innovadoras y creativas a los problemas, mejorar la productividad y el crecimiento personal. Mira más beneficios aquí.
También te ayuda a pensar en el usuario y a desarrollar una perspectiva empática.
¿Cómo puedo aplicar el Design Thinking en mi trabajo o vida personal?
Puedes aplicar el Design Thinking siguiendo los 5 pasos básicos:
Empatizar con tus usuarios o clientes, Definir el problema, Generar ideas con tu equipo, Diseñar un prototipo o solución provisional y Probar las soluciones planteadas.
También hay muchas herramientas y técnicas que puedes utilizar para ayudarte en el proceso.

¡Eso es todo!

Ahora tienes algunas herramientas y técnicas para poner en marcha el Design Thinking en tus proyectos, incluyendo en el campo del Diseño Gráfico.

Pero no olvides que esto es solo el comienzo, hay muchas otras herramientas y técnicas que puedes aprender y adaptar a tus necesidades. Lo importante es que te pongas en marcha y empieces a aplicar el Design Thinking en tu trabajo y vida personal.

Artículos o contenido relacionado:

Estos artículos, recursos y/o contenido te ayudarán mejorar y aprender más sobre creatividad y otros temas relacionados.

Consejos y ejercicios divertidos de Pensamiento Lateral; una técnica que nos ayuda a estimular la creatividad y encontrar soluciones diferentes

El Pensamiento Lateral como herramienta creativa

¿Alguna vez te has preguntado por la historia detrás de ese pequeño y curioso símbolo llamado Ampersand (&), que parece estar en todas partes?

Historia y origen del símbolo Ampersand (&)